Archivos Destacados

icon
[Ficha] Catequista, testigo de esperanza Ficha breve para reflexionar y agradecer la vocación de los catequistas, desde el carisma salesiano y el discernimiento pastoral. Ideal para encuentros comunitarios, momentos de oración o formación personal. Elaborada por Freddy Araya.
icon
[Oración] Envío para el Sínodo Nacional Salesiano Propuesta de oración para realizar el envío de los sinodales en cada casa salesiana.
icon
[Ficha] Encuentro de preparación de los sinodales Propuesta de encuentro para conocer el Instrumentum Laboris y realizar la preparación inmediata a la Asamblea del Sínodo Nacional Salesiano.
icon
[Discurso] "La paz esté con ustedes" Discurso inicial del Papa León XIV frente a la Plaza San Pedro en el inicio de su pontificado.

Buenas Noches


Notice: Undefined variable: id_BN in /home/sal135cl/public_html/librerias/consulta_boosco_mov.php on line 129

Notice: Undefined variable: id_BN in /home/sal135cl/public_html/librerias/consulta_boosco_mov.php on line 147

Mateo 6, 19-23: Si La Luz Que Hay En Ti Se Oscurece, ¡Cuánta Oscuridad Habrá! + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo Jesús dijo a sus discípulos: No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen, y los ladrones perforan las paredes y los roban. Acumulen, en cambio, tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que los consuma, ni ladrones que perforen y roben. Allí donde esté tu tesoro, estará también tu corazón. La lámpara del cuerpo es el ojo. Si tu ojo está sano, todo tu cuerpo estará iluminado. Pero si tu ojo está enfermo, todo tu cuerpo estará en tinieblas. Si la luz que hay en ti se oscurece, ¡cuánta oscuridad habrá! Palabra del Señor.

Reflexión

Desde el capítulo 6,19 hasta el capítulo 7,12 el Evangelio según San Mateo nos presenta una parte del Sermón de la Montaña con varias instrucciones complementarias a lo ya dicho por el Señor Jesús; hoy leemos las dos primeras y breves unidades, que son de carácter sapiencial, provenientes de la Fuente de dichos de Jesús llamada “Documento Q” y que hablan de los auténticos valores, a través de dos imágenes: el tesoro y el ojo. La primera sentencia es el Tesoro en el cielo, que contiene dos mandatos, uno positivo [6,20] y otro negativo [6,19] más un proverbio [6,21] que justifica los dos mandatos. Se muestra un fuerte contraste entre tesoros corruptibles y tesoros incorruptibles, estos últimos se refieren a tesoros que ya se han experimentado como tales en esta vida, pero cuyo valor continúa en la eternidad, por ejemplo, honrar padre y madre o realizar acciones bondadosas [ver Eclo 20,30; 41,14]. La segunda sentencia es El ojo sencillo, contiene una definición [6,22a] seguida de dos oraciones condicionales paralelas y opuestas, es decir, “paralelismo antitético” [6,22b-23a] y termina con una oración condicional final y abierta: “Si la luz que hay en ti se oscurece ¡cuánta oscuridad habrá!” [6,23b]. El ojo simple (del griego aplous = sin visión doble, sencillo, firme, indiviso, perfecto, sano) apunta a la pureza del corazón, resolución firme y lealtad íntegra, no con doble intención [ver Sant 1,7-8]; «si el corazón está en el cielo (dice San Agustín), es puro, porque todas las cosas celestiales son puras»; por eso el discípulo, la discípula debe pedir y recibir esta integridad y armonía del alma como un don de Dios. En definitiva, si la orientación básica de la vida del cristiano, de la cristiana, si su opción fundamental es sólida, “buena”, “sana”, los resultados, en su totalidad serán positivos.
¿Cuáles son mis tesoros? ¿Mi ojo (mi corazón) es puro? ¿Cómo es mi relación con Dios? 

Evangelio