Archivos Destacados

icon
[Propuesta] Encuentro Taller Local Post-Asamblea Sinodal Este taller es clave para aterrizar las Prioridades Pastorales Inspectoriales 2025-2028 en la  realidad local. Se propone la pauta para el participante que podría facilitar el encuentro.
icon
Colección Da Mihi Animas (2019): LLAMADOS A LA MISIÓN Continuando con la colección, nos hemos propuesto compartir este material para:
  • Profundizar en algunos conceptos fundamentales del Sínodo sobre jóvenes, la fe y discernimiento vocacional (2018), a la luz de nuestra espiritualidad salesiana,
  • Y fortalecer la comprensión de la santidad en nuestros tiempos, como don de Dios y urgencia apostólica, a la luz de la exhortación apostólica Gaudete et Exultate del Papa Francisco.
Agradecemos hacer llegar comentarios y resonancias a pastoraljuvenil@salesianos.cl
icon
[Ficha] Catequista, testigo de esperanza Ficha breve para reflexionar y agradecer la vocación de los catequistas, desde el carisma salesiano y el discernimiento pastoral. Ideal para encuentros comunitarios, momentos de oración o formación personal. Elaborada por Freddy Araya.
icon
[Oración] Envío para el Sínodo Nacional Salesiano Propuesta de oración para realizar el envío de los sinodales en cada casa salesiana.

Buenas Noches


Notice: Undefined variable: id_BN in /home/sal135cl/public_html/librerias/consulta_boosco_mov.php on line 129

Notice: Undefined variable: id_BN in /home/sal135cl/public_html/librerias/consulta_boosco_mov.php on line 147

Mateo 9, 32-38: La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo Le presentaron a Jesús un mudo que estaba endemoniado. El demonio fue expulsado y el mudo comenzó a hablar. La multitud, admirada, comentaba: “Jamás se vio nada igual en Israel”. Pero los fariseos decían: “Él expulsa a los demonios por obra del Príncipe de los demonios”. Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos, enseñando en las sinagogas, proclamando la Buena Noticia del Reino y sanando todas las enfermedades y dolencias. Al ver a la multitud, tuvo compasión, porque estaban fatigados y abatidos, como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: “La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha”. Palabra del Señor.

Reflexión

Llegamos al final de la serie narrativa de diez milagros que nos presentó el Evangelio según San Mateo después del “Sermón de la montaña”. En el versículo treinta y dos se nos hace mención breve del milagro (narrado antes) de la curación de dos ciegos e, inmediatamente, se nos introduce la curación de un mudo, que el Señor realiza a penas se lo presentan. En este milagro se nos muestra un fuerte contraste entre la multitud que se admira ante los milagros de Jesús y aclama: “Jamás se vio nada igual” y los fariseos que atribuyen los milagros de Jesús a la obra del Maligno: “expulsa a los demonios por obra del Príncipe de los demonios”. Inmediatamente Mateo presenta un resumen de la actividad de Jesús poniendo énfasis en la Buena Nueva del Reino, esto quiere decir que en la persona de Jesús el Reino de Dios ya se ha acercado, está llegando, está actuando; en esa preocupación o compasión pastoral de Jesús por la multitud, que cumple la profecía de Dios de ocuparse Él mismo de su pueblo, como su verdadero Pastor (Jr 23,1-4; Ez34; Zac 11,15-17); ya que eran una «multitud atormentada… y humillada, porque todavía carecían del pastor que les devolviera la protección del Espíritu Santo» (San Hilario de Poitiers). En este contexto Jesús revela a sus discípulos su proyecto mesiánico y los asocia a su misión; Jesús les revela que el Reino de Dios está en un punto crítico que requiere urgentemente abundante mano de obra para una cosecha inmensamente grande; el Señor está pensando en la urgencia de anunciar la llegada del Reino a todo el pueblo en vista a disponerlo para la cosecha (idea asociada al juicio), así prepara el envío misionero de sus discípulos y el correspondiente Discurso misionero que veremos a continuación.
Ante tanta gente cansada, necesitada y hambrienta hoy, nosotros ¿tenemos esa misma compasión de Jesús y sabemos irradiarlas a los demás? ¿Qué nos sucede ante las críticas y cuestionamientos de nuestra labor solidaria y misericordiosa?

Evangelio