Archivos Destacados

icon
[Ficha] Catequista, testigo de esperanza Ficha breve para reflexionar y agradecer la vocación de los catequistas, desde el carisma salesiano y el discernimiento pastoral. Ideal para encuentros comunitarios, momentos de oración o formación personal. Elaborada por Freddy Araya.
icon
[Oración] Envío para el Sínodo Nacional Salesiano Propuesta de oración para realizar el envío de los sinodales en cada casa salesiana.
icon
[Ficha] Encuentro de preparación de los sinodales Propuesta de encuentro para conocer el Instrumentum Laboris y realizar la preparación inmediata a la Asamblea del Sínodo Nacional Salesiano.
icon
[Discurso] "La paz esté con ustedes" Discurso inicial del Papa León XIV frente a la Plaza San Pedro en el inicio de su pontificado.

Buenas Noches


Notice: Undefined variable: id_BN in /home/sal135cl/public_html/librerias/consulta_boosco_mov.php on line 129

Notice: Undefined variable: id_BN in /home/sal135cl/public_html/librerias/consulta_boosco_mov.php on line 147

Mateo 6, 7-15: Ustedes Oren De Esta Manera + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo Jesús dijo a sus discípulos: Cuando oren, no hablen mucho, como hacen los paganos: ellos creen que por mucho hablar serán escuchados. No hagan como ellos, porque el Padre de ustedes que está en el cielo sabe bien qué es lo que les hace falta, antes de que se lo pidan. Ustedes oren de esta manera: Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre, que venga tu Reino, que se haga tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día. Perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos han ofendido. No nos dejes caer en la tentación, sino líbranos del mal. Si perdonan sus faltas a los demás, el Padre que está en el cielo también los perdonará a ustedes. Pero si no perdonan a los demás, tampoco el Padre los perdonará a ustedes Palabra del Señor.

Reflexión

En el día de hoy el Evangelio según San Mateo nos trae una enseñanza dedicada completamente a la oración, esta se divide en tres partes: una indicación sobre el modo de rezar (versículos 7-8), el Padre Nuestro (versículos 9-13) y una sentencia sobre el perdón de las ofensas (versículos 14-15). En primer lugar, Jesús nos da la indicación de que la oración no se trata de hablar mucho o de palabrería, sino de confiar en Dios; «no componiendo oraciones interminables [dice San Juan Crisóstomo], sino contándole sencillamente nuestras necesidades». En segundo lugar, Cristo Jesús nos enseña la oración del Padre Nuestro (la “oración dominical”) la cual, después de la introducción (Padre Nuestro que estás en el cielo) trae siete peticiones que se pueden organizar en dos grupos; las tres primeras hacen referencia a la relación del cristiano o cristiana con Dios (una relación vertical se podría decir): santificado sea tu nombre, que venga tu Reino y hágase tu voluntad, con estas peticiones lo que se busca es la gloria de Dios; las siguientes cuatro peticiones se refieren a la relación del discípulo o discípula con el prójimo (una relación horizontal se podría decir): el pan de cada día, el perdón de las ofensas, no caer en la tentación y que nos libre del mal, estas peticiones tienen en cuenta, sobre todo, las necesidades humanas. En tercer lugar, San Mateo nos presenta la enseñanza del Maestro nazareno sobre el perdón, que refuerza la petición del Padre Nuestro (versículo 12); no se puede pedir a Dios lo que no se está dispuesto a dar a los demás; ver la parábola del servidor despiadado: Mt 18-23-35. Nuevamente San Juan Crisóstomo nos recuerda: «Nada nos asemeja tanto a Dios como estar siempre prontos al perdón de los malos y de los que nos ofenden.
¿Podría darme un tiempo a solas, para rezar con mucha calma el Padre Nuestro, pensando en qué significa, para mí, cada una de las siete peticiones de la oración que Jesús nos enseñó?

Evangelio